Fanzines

SITE IN ENGLISH

Bristol Fanzine

El 25 de mayo de 2023, organizamos un taller en Bristol para estudiantes de posgrado e investigadores en el inicio de su carrera: “Metodologías visuales creativas: Intervenciones afectivas en materiales de archivo”. La idea era experimentar con las posibilidades de metodologías creativas mientras explorábamos materiales de archivo que revelan y esconden formas de labor afectiva. Les mostramos a lxs participantes del taller una serie de fotografías de amas de leche e infantes capturadas en Lima en el siglo XIX. El resultado de las intervenciones de lxs participantes en estas fotografías es este fanzine:

                                                                   

Para más información sobre el taller en Bristol y sobre las fotos que lxs participantes usaron para hacer sus intervenciones, puede leer esta entrada en nuestro blog o el texto de introducción al principio del fanzine, que está disponible en español y en inglés.

Imprimiremos el fanzine en risografía a tres tintas y compartiremos las fotos de la versión impresa aquí en cuanto esté listo. Si le gustaría imprimir una copia del fanzine, puede descargar el pdf: Zine_digital version-Aug 2023.


Cambridge Fanzine

“Los archivos no son meramente repositorios de artefactos históricos; son ventanas a las vidas de quienes nos precedieron. […] En los silenciosos corredores de los archivos, las fotografías a menudo sirven como momentos congelados, capturando no solo la presencia física de las personas, sino también las emociones no expresadas, las relaciones y las sutilezas sociales de su tiempo.” (Palabras introductorias de Ana Lucía Mosquera Rosado, académica y activista afroperuana)

Este fanzine fue creado en el taller “Intervenciones afectivas en materiales de archivo: recuperando fotografías de nodrizas en el Archivo Courret”, que se realizó en la Universidad de Cambridge el 30 de noviembre de 2023. Presenta una serie de reapropiaciones y reelaboraciones críticas, mediante técnicas de collage, de un conjunto de fotografías del Archivo Courret en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

El taller y este fanzine fueron posibles gracias al financiamiento y apoyo administrativo del Centro de Investigación en Artes, Ciencias Sociales y Humanidades (CRASSH), a través de su programa de financiamiento para eventos e iniciativas. Nuestro proyecto de investigación “Trabajo Afectivo e Inmaterial en la Cultura Latino(x)americana” fue financiado por una Beca de Desarrollo e Interacción de la Investigación del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades (AHRC) (AH/V015834/1). Micaela Meneses Haustein ensambló este fanzine y diseñó su portada.

Si deseas imprimir una copia del fanzine, por favor descarga el PDF en inglés y español aquí.

Para obtener más información sobre el taller en Cambridge y las fotografías en las que intervinieron los participantes, consulta esta publicación en el blog o lee el editorial al inicio del fanzine, disponible en español y en inglés.