Rachel Randall es profesora titular de Estudios Latinoamericanos en Queen Mary Universidad de Londres (QMUL). Anteriormente fue profesora de Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad de Bristol (2018-2023). Su investigación explora las representaciones del trabajo reproductivo y afectivo y de la infancia y la adolescencia en el cine latinoamericano contemporáneo en particular. Acaba de terminar un libro titulado Paid to Care (UT Press, 2024), que examina la representación de las trabajadoras domésticas remuneradas en la producción cultural latinoamericana de la posdictadura, incluyendo el cine, el documental, el testimonio literario y la cultura digital.
Andrea Aramburu nació y creció junto al mar y bajo el cielo gris de Lima, Perú. Tiene una maestría en Literatura Contemporánea, Cultura y Teoría del King’s College de Londres (2016-2017) y una licenciatura en Lingüística y Literatura con especialización en Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008-2013). La investigación doctoral de Andrea se centró en los cómics autobiográficos y autoficcionales latinoamericanos publicados después de 2010 por mujeres y artistas queer para pensar a través de las intersecciones de los cómics, la relacionalidad y el afecto.
Maria Santelices investigadora independiente y gestora de proyectos. Licenciada en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2007-2012), Diplomada en Antropología Social de FLACSO, Argentina y MA en Gestión de las Artes de Bath Spa University (2019-2021). Con 10 años de experiencia trabajando en educación, principalmente en programas de investigación-acción y desarrollo de políticas en Chile, Argentina y ahora en el Reino Unido, María es actualmente Development Manager en The Egg, Theatre Royal Bath.
Karoline Pelikan es una cineasta y gestora cultural. Sus proyectos fueron galardonados por el Ministerio de Cultura del Perú y organizaciones culturales, incluyendo el Instituto Goethe y el Arts Council England, y participaron en festivales de cine internacionales. A menudo empleando técnicas de cine participativo, sus películas exploran historias en un contexto de riesgos ambientales, sociales, culturales y políticos. Karoline es fundadora de EmpoderArte, un colectivo que crea espacios audiovisuales seguros para mujeres y artistas no binarixs en Perú. Ella imparte talleres de cine y crea oportunidades de distribución para comunidades y cineastas latinoamericanos subrepresentados.